Patrimonios tangibles

El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de practicas sociales, a los que se les atribuyen valores al ser transmitidos de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien (individuo o colectividad), afirma su nueva condición.

En México 35 sitios han sido reconocidos con esta importante distinción, de los cuales 27 son sitios culturales, 6 son sitios naturales y dos son mixtos (es decir, conjuga valores excepcionales tanto culturales como naturales). Esta cifra ubica a México como el primer país de América y el sexto a nivel mundial con el mayor número de Bienes reconocidos como Patrimonio cultural de la humanidad.

Ciudad prehispánica y parque nacional
Palenque, Chiapas

La ciudad estaba abandonada cuando ocurrió la conquista de México en el siglo XVI. En ese momento se llamaba Otolum (tierra de casas fuertes). Fue el misionero y primer explorador europeo, Fray Lorenzo de la Nada, el que le llamó Palenque, lo que quiere decir, fortificación.

Ciudad prehispánica de Teotihuacan
Estado de México

Teotihuacán es un gran complejo arqueológico al noreste de Ciudad de México. Fue una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica cuyo nombre es de origen náhuatl y significa: ciudad de los dioses o ciudad del sol. Por el centro del complejo hallarás la Calzada de los Muertos que une a las tres edificaciones más importantes del sitio: el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Alcanzar sus cimas garantiza una experiencia inolvidable.

Monte Albán
Oaxaca

Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de monte Albán: Monte Albán fue el lugar de los mixtecos, olmecas y zapotecas durante 500 años. Ahora sitio arqueológico con numerosos monumentos y piezas como Los Danzantes, figuras humanas que parecen danzar dibujadas en piedras.

Ciudad prehispánica de Chichen Itza
Yucatán

Chichén Itzá, en la península de Yucatán, fue uno de los centros con más influencia en la civilización Maya. 
Sus más de mil años de historia y culturas evidencian la visión del mundo y del universo, que los mayas y Toltecas dejaron en sus obras de arte y monumentos de piedra. 
El observatorio conocido como el Caracol, el Templo de los Guerreros y el Castillo, son tres de los edificios más importantes que han soportado el paso del tiempo y que puedes visitar en Chichén Itzá.

Ciudad prehispánica de Uxmal
Yucatán

Los edificios de Uxmal, antigua ciudad Maya fundada en el año 700, están construidos con base en sus conocimientos astronómicos, con la Pirámide del Adivino en el centro ceremonial.
Este monumento consta de obras con trazos elegantes y ornamentos decorados con motivos simbólicos y efigies del Dios de la lluvia..

Campus central de la UNAM
Ciudad de México

La monumental obra que representa el modernismo del siglo XXI es el resultado del trabajo de 60 ingenieros, arquitectos, artistas y obreros.

El campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) construido entre 1949 y 1952 al sur de la capital mexicana, comprende instalaciones deportivas, espacios abiertos y edificios con murales.

Reserva de Sian Ka'an
Quintana Roo

La mayoría de su superficie es de piedra caliza, característica que favorece a la creación de pozos conocidos como, cenotes. Frente a sus costas se encuentra el segundo arrecife coralino más grande del mundo.

Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
Michoacan

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca al este de Michoacán y parte del oeste del estado de México, se creó para proteger el hábitat de la mariposa monarca.
Sus montañas en el interior suman una gran variedad de especies endémicas de flora y fauna.


Comentarios

Entradas populares